viernes, 28 de junio de 2013
Accidentes geográficos
Accidentes Geográficos
- Golfo: Un golfo es una parte del mar de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Aunque normalmente se confunde con una bahía y no está claro donde está la frontera entre lo que es un golfo y una bahía,se entiende que las bahías son de menor extensión. Ejemplo: Golfo de México.
-Bahía: Una bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago
-Ensenada: Una ensenada es un accidente geográfico costero.
Aunque coloquial mente el término se usa para referirse a cualquier bahía abrigada, los geógrafos entienden que la ensenada es una entrada de agua de menor dimensión que una bahía.
-Ría: Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua. Es un brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a la acción de las mareas. Ejemplo: Ría de Arosa (España)
-Fiordo: Un fiordo es una angosta entrada de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares. Ejemplo: Fiordo Comau en Chile.
-Península: es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos
-Cabo: En geografía, es una pequeña península que penetra en el mar, sobre todo si su presencia afecta marcadamente a las corrientes.
-Tómbolo: Un tómbolo (del italiano tombolo) es un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas. Ejemplos de tómbolos son el istmo arenoso que une el Peñón de Gibraltar con el continente, el que une Peñíscola con tierra firme, o el existente en el cabo Trafalgar. Las ciudades de Cádiz, Gijón o San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en la actualidad por tómbolos.
-Archipiélago: Un archipiélago es un conjunto de islas, islotes y otras diminutas masas de tierra cercanas entre sí.
- Isla: Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. El tamaño de las islas es variable, pudiendo tener desde unos pocos metros cuadrados de superficie hasta más de dos millones de kilómetros cuadrados, como es el caso de Groenlandia.
- Duna: Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, esta muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
-Acantilado: Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. Ejemplos:Acantilado de la Playa El Amor (Isla de Coche),Venezuela., Acantilado marino de Faneque, isla Canaria de Gran Canaria, municipio de Agaete., Acantilados de Moher, Irlanda., Acantilado de los Gigantes, Tenerife (España)., Acantilado en Puerto Madryn, Argentina, y por último Acantilados en al zona de la Vixía Herbeira, en Galicia (España).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario